30 marzo 2010

DEVOCIÓN

Habitualmente Moisés salía de su tienda, Moisés no cantaba, pero dirigía a toda la congregación a una búsqueda de Dios. Habitual= de todos los días, sin falta.
Y eso provocaba esa consistencia para buscar a Dios, separaba un tiempo, le abría la puerta para que cuando él se presentaba delante de Dios, Dios bajaba y hablaba con él.
Esa vida de adoración provocó que una nación entera adore. Eso hace un director de Adoración, él hace una invitación, no es solo música. La música se convierte en un canal, hay que tener arte para hacer música, feeling, sentimiento, hay que hacerlo bien; “pero” sin distraernos, que lo que debe cargar esa música no es solo ejecución, sino DEVOCION por Dios.
Jesús interrumpió la cena diciendo:“Uno de Uds. me va a traicionar”- ¿Qué iba a pasar?- Pedro dijo:-“Yo no te negaré”-, pero al final si lo hizo. Pedro se sintió morir porque su corazón quería ser fiel, pero su boca lo negó en público.
Como una persona que ha desarrollado una gran relación con él, pero luego, aun así a la hora de la prueba lo niega. ¿Qué pasa con el corazón de esa persona? ¿Por qué tan fácilmente negamos nuestra fe?
Pedro sufrió como una enfermedad, podemos vivir procesos internos invisibles, pero son peligrosos, y cuando viene la prueba todo sale a flote, y nos damos cuenta que no somos lo que creíamos ser.
Esa historia nos anima para ver la misericordia de Dios en nosotros,
A Pedro le robaron la devoción por Jesús en un momento, y no se dio cuenta, ¿Qué hace que el corazón tenga fuego?
DEVOCION.-Amor y Veneración = prontitud con que se está dispuesto a dar culto a Dios y a hacer su santa voluntad.
Actitud de Devoción= cuando hay un corazón de Devoción, salta para honrar a Dios en cualquier área de la vida; no es activismo. Deseo, agilidad que se desarrolla en el alma de un ser humano. Lo que más importa es amar a Dios y hacer su voluntad. Pasión por hacer su voluntad. Una cosa es ser Adicto al ministerio (religiosidad), no es devoción a Dios, ¿Qué es lo más importante?
-Es estar voluntariamente sujeto a otra persona, vendido a la Palabra de Dios y a su persona, no por temor o manipulación, decidido.
-Costumbre devota, inclinación y afecto especial. Constancia para hacer cosas. La devoción no es solo un instante, se traduce en constancia, hábito, voluntario. El hábito de buscar a Dios, es DEVOCION.
Uno no se hace devoto del pastor, sino de Dios, entonces servimos con ganas.
Hechos 10:22-30, Cornelio era gentil, pero vivía una vida de Devoción a Dios. Dios dio testimonio de Cornelio, el oraba, ayunaba, dadivoso; porque en su alma buscaba a Dios, aunque no sabía conectarse con Dios, hasta que Pedro rogó.
La DEVOCION hace que el cielo se detenga, y envía mensajeros, hace que el corazón de Dios se conecte. Es como si Dios descendiese, se puede saber cuando una persona tiene devoción,” se nota”. Dios honra a los que le honran. El toma nota cuando alguien tiene devoción por él.
Oración por el gusto de estar con Jesús, acercarse a la Palabra porque es el pan que amo; no orar solo porque tengo que dirigir, o leer la Biblia solo porque tengo que enseñar, es mas que eso.
¿Cómo Pedro recuperó la devoción? ¿Cómo Dios restaura la devoción en el corazón de sus hijos? Juan 21:1
….”no pescaron nada”…Pedro volvió atrás, repite una y otra vez la negación, remordimiento. Sentía que no merecía y cambio de planes, y volvió a pescar: y Dios no le dejo pescar nada. Cuando queremos volver atrás nos damos cuenta que no servimos para el mundo.
(4)”no sabían que era Jesús”…los discípulos no le reconocieron.
(5)”tienen algo para comer”…si no había comida.
(6)”Echad la red”… Como el día que te conocí, no podías pescar nada, pescaras muchos hombres. Así como Jonás (Jonás 2:1… Levántate, ve a Nínive y predica.)
Cuando pierdo la devoción...”Hay esperanza” de encontrar el rumbo.
Pedro no se atrevía a mirarle, fue un mensaje sin palabras, vio pescados en las brasas, “Jesús le invita otra vez a su mesa”… En el medio oriente esto significa= Te abro las puertas de mi corazón, eres íntimo, no invitó a cualquiera a comer.
Vuelve a tu primer amor, hacer las cosas que hice cuando Jesús me perdonó, hay DEVOCION.
(15)”Pedro, ¿me amas?”…Jesús nos confronta con amor. Para ser sanados de una enfermedad es necesario saber que tenemos. Unos de los males que mata a la iglesia de hoy, es la falta de transparencia y confesión, falta dar cuentas de cómo estamos a alguien mas; confesar nuestras faltas, para que seáis sanados, la confesión nos sana, nos confronta.
Amor ágape. “Pedro, ¿me amas con devoción total y racional, como se debe amar a Dios?.. Pregunta profunda.
Respuesta de Pedro (fileo)…”si te amo con afecto profundo, afecto personal hacia ti, como un amigo cercano...” no te amo como debiera”
Por cada negación hay una oportunidad de reafirmar la fe.
La tercera vez: Pedro, ¿me amas como a un amigo?”, Pedro dijo:- Señor tú lo sabes todo, no te amo como debiera…
(18)” tú tienes otro destino, me vas a seguir. SIGUEME”
Cuando estabas inmaduro vivías un principio, vivías en la fuerza de tu ego, reconoce este principio y déjame llenarte, cuando seas maduro, otro te va a pulir, no en la fuerza de tu voluntad, sino rindiendo tu voluntad a otro. Dependencia absoluta de Dios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario